La lista completa de superalimentos que deberías consumir todos los días

Los superalimentos son alimentos densos en nutrientes que ofrecen beneficios específicos para la salud. Desde frutas y vegetales hasta semillas y algas, cada superalimento tiene propiedades únicas que lo convierten en un gran aliado para el bienestar.

Incorporar los superalimentos en tu dieta es un hábito poderoso que deberías integrar a diario, para mejorar tu estado físico y mental. Desde antioxidantes hasta grasas saludables y proteínas completas, cada superalimento aporta algo único a tu dieta.  En función de su origen, podríamos decir que existen dos listas con grupos de alimentos:

Listado de superalimentos de origen vegetal

1. Bayas (arándanos, frambuesas, moras, açai)

  • Virtudes: Ricas en antioxidantes, especialmente antocianinas, que combaten el estrés oxidativo. Mejoran la salud cardiovascular y la función cognitiva.
  • Cómo usarlas: En smoothies, yogur, ensaladas o como snack.

2. Vegetales de hoja verde (espinacas, kale, acelgas)

  • Virtudes: Fuentes de vitaminas A, C, K, ácido fólico y minerales como hierro y calcio. Benefician la salud ósea y el sistema inmunológico.
  • Cómo usarlos: En ensaladas, salteados o batidos verdes.

3. Aguacate

  • Virtudes: Rico en grasas monoinsaturadas saludables para el corazón, potasio y vitamina E. Ayuda a reducir el colesterol y mejora la salud de la piel.
  • Cómo usarlo: En tostadas, ensaladas, guacamole o batidos.

4. Cúrcuma

  • Virtudes: Contiene curcumina, un potente antiinflamatorio y antioxidante. Ayuda en el alivio del dolor articular y mejora la salud cerebral.
  • Cómo usarla: Como especia en platos, en infusiones o como complemento en lattes dorados.

5. Jengibre

  • Virtudes: Antiinflamatorio natural que mejora la digestión, alivia las náuseas y reduce dolores musculares.
  • Cómo usarlo: En tés, batidos, sopas o como especia en platos salados.

6. Semillas de chía

  • Virtudes: Altas en omega-3, fibra y proteínas. Promueven la salud cardiovascular y regulan el tránsito intestinal.
  • Cómo usarlas: En pudines, yogures, smoothies o como topping en ensaladas.

7. Semillas de lino

  • Virtudes: Fuente de lignanos y ácidos grasos omega-3. Ayudan a regular los niveles de colesterol y mejoran la digestión.
  • Cómo usarlas: Molidas en batidos, yogures o panes caseros.

8. Quinoa

  • Virtudes: Pseudo cereal rico en proteínas completas, magnesio y fibra. Ideal para el control del peso y la salud intestinal.
  • Cómo usarla: En ensaladas, guarniciones o como base para bowls.

9. Algas (espirulina, chlorella, wakame)

  • Virtudes: Ricas en proteínas, hierro y antioxidantes. Desintoxican el organismo y aportan energía.
  • Cómo usarlas: En batidos, sopas o como suplemento en polvo.

10. Té verde

  • Virtudes: Contiene catequinas, antioxidantes que promueven la salud metabólica y ayudan a la quema de grasas.
  • Cómo usarlo: Como bebida caliente o helada, y en recetas como smoothies o postres.
Semillas fuente de proteína vegetal

Listado de superalimentos de origen animal

1. Pescados grasos (salmón, caballa, sardinas)

  • Virtudes: Altos en ácidos grasos omega-3 que benefician la salud cardiovascular y cerebral.
  • Cómo usarlos: A la parrilla, al horno o en ensaladas.

2. Huevos

  • Virtudes: Fuente de proteínas completas, colina y vitamina D. Promueven la salud muscular y cerebral.
  • Cómo usarlos: Hervidos, en tortillas, revueltos o como ingrediente en otros platos.

3. Yogur natural y kéfir

  • Virtudes: Contienen probióticos que favorecen la salud intestinal y fortalecen el sistema inmunológico.
  • Cómo usarlos: Como base para desayunos, postres o smoothies.

4. Miel

  • Virtudes: Rica en antioxidantes y propiedades antimicrobianas. Alivia el dolor de garganta y aporta energía natural.
  • Cómo usarla: Como endulzante en infusiones, yogures o aderezos.

Otros superalimentos que debes conocer

El listado completo de superalimentos no se puede completar sin hacer mención a los frutos secos, y las grasas saludables presentes en las semillas, aceite de oliva, aceitunas y aguacate, entre otros:

1. Nueces

Son altas en omega-3, antioxidantes y magnesio. Reducen la inflamación y mejoran la salud cerebral. Puedes incluirlas como snacks, en ensaladas o mezcladas en yogur.

2. Almendras

Ricas en vitamina E y grasas saludables. Ayudan a la salud de la piel y reducen el riesgo de enfermedades cardíacas. La puedes encontrar también como mantequilla, leche vegetal o en postres.

3. Aceite de oliva extra virgen y semillas como la Chía

Contiene grasas monoinsaturadas y antioxidantes que protegen el corazón y reducen la inflamación. Para usar en ensaladas, salteados o como base para aderezos y postres!.

También hay otros llamados superalimentos, quizás menos convencionales, como son el cacao puro (rico en flavonoides), la maca (que mejora tu rendimiento físico y hormonal), los hongos como el reishi o shiitake (refuerzan tu sistema inmunológico y combaten el estrés oxidativo), y el camu, alto en vitamina C y producción de colágeno. ¿Los conocías?

Elige, entre esta lista de superalimentos, los que mejor se adapten a tus necesidades y estilo de vida, y disfruta de los beneficios que ofrecen estos alimentos extraordinarios. Introduce uno o dos superalimentos a la vez para observar sus efectos en tu cuerpo y alterna diferentes superalimentos para aprovechar su gama completa de beneficios.

¡Cuida tu cuerpo y él te cuidará a ti!